Entrar

Guía de la Liga de Campeones de la UEFA 2025/26

Experto Apuestas
Experto Apuestas

Experto Apuestas

La Liga de Campeones 2025/26 sigue su curso hasta la final del 30 de mayo. En este artículo encontrarás toda la información que necesitas para estar al día de la gran competición futbolística.

Jugadores de la Champions League
Apuesta a la Champions en SpeedyBet con las mejores funcionalidades de Apuestas Deportivas.

La Liga de Campeones de la UEFA es el torneo de clubes más prestigioso del fútbol y atrae cada temporada a cientos de millones de espectadores de todo el mundo. Para jugadores, entrenadores y aficionados, representa la cumbre absoluta del fútbol europeo de clubes. En España, los aficionados suelen seguir el torneo de cerca, tanto por los partidos en sí como por la amplia gama de apuestas de Champions League.

Historia y antecedentes

El torneo se fundó en 1955 con el nombre de Copa de Europa de Clubes Campeones. La idea era crear una competición en la que los mejores equipos de las distintas naciones de Europa pudieran enfrentarse y coronar a un auténtico campeón continental.

En 1992, la competición pasó a llamarse Liga de Campeones de la UEFA, y el formato se modernizó con una fase de grupos y un enfoque más comercial. Esto ayudó a que el torneo creciera rápidamente en popularidad y se convirtiera en el festival mundial de fútbol que conocemos hoy en día.

Nuevo formato y estructura

Hasta la temporada 2023/24, la fase inicial de la Liga de Campeones se disputó como una fase de grupos tradicional con 32 equipos, divididos en ocho grupos de cuatro. Cada equipo jugaba contra sus tres rivales en casa y fuera, y los dos primeros avanzaban a octavos de final.

A partir de la temporada 2024/25, se sustituyó por un modelo de liga (también llamado «sistema suizo»), y el número de clubes participantes se amplió de 32 a 36.

Este cambio ha recibido reacciones encontradas. Algunos celebran el aumento de partidos importantes, mientras que otros temen que los clubes más pequeños tengan aún más dificultades para competir. Lo que está claro es que la UEFA quiere seguir desarrollando el torneo y hacerlo aún más atractivo tanto para los aficionados como para los patrocinadores.

Clasificación - Los equipos de las naciones futbolísticas más pequeñas comienzan las rondas de clasificación ya en verano. Aquí se decide qué clubes pasan a la fase principal de la liga. El número de plazas en la competición ha aumentado de 32 a 36.

Fase de liga - Los 36 equipos se sitúan en una única liguilla. Cada equipo juega ocho partidos contra distintos rivales de diferentes niveles (cuatro en casa y cuatro fuera).

  • Los equipos clasificados del 1 al 8 pasan directamente a octavos de final.
  • Los equipos clasificados del 9 al 24 juegan las eliminatorias por las ocho plazas restantes de octavos de final.
  • Los equipos clasificados del 25 al 36 quedan eliminados.

Fase eliminatoria - Los octavos de final dan comienzo a la fase eliminatoria. Los equipos se enfrentan en eliminatorias a doble partido en las que el resultado global decide quién avanza. Los cuartos de final y las semifinales siguen el mismo principio.

Final – El punto culminante del torneo es el partido final único en una sede neutral, que suele disputarse a finales de mayo o principios de junio. Aquí se corona a los campeones ante una audiencia mundial.

Equipos participantes

La mayoría de los clubes se clasifican a través de sus ligas nacionales. Los países con mejores coeficientes, como Inglaterra, España, Alemania e Italia, reciben más plazas directas. Esto significa que equipos como el Manchester City, el Bayern de Múnich, el París Saint-Germain, el Inter y equipos de la Liga española como el Real Madrid y el Barcelona participan regularmente en el torneo.

Al mismo tiempo, es precisamente la mezcla de gigantes y modestos lo que hace emocionante la Liga de Campeones. Historias como las del Ajax en 2019, el Mónaco en 2004 o el FC Porto ese mismo año demuestran que los menos favoritos pueden llegar lejos, e incluso ganar el torneo.

Máximos goleadores de la historia

Muchas de las grandes estrellas del fútbol mundial han inmortalizado sus nombres en la Liga de Campeones. Jugadores como Cristiano Ronaldo y Lionel Messi encabezan las listas de goleadores de todos los tiempos y ambos han ofrecido actuaciones inolvidables. Ronaldo es especialmente conocido por sus goles decisivos en las fases eliminatorias, mientras que Messi fue durante muchos años el arma más letal del Barcelona.

  1. Cristiano Ronaldo, Manchester United, 141 goals
  2. Lionel Messi, Paris Saint-Germain, 129 goals
  3. Robert Lewandowski, Barcelona, 105 goals
  4. Karim Benzema, Real Madrid, 90 goals
  5. Raúl González, Schalke 04, 71 goals
  6. Ruud van Nistelrooy, Real Madrid, 60 goals
  7. Andriy Shevchenko, Dynamo Kyiv, 59 goals
  8. Thomas Müller, Bayern Munich, 57 goals
  9. Kylian Mbappé, Real Madrid, 55 goals

Clubes con más victorias en la Liga de Campeones

A lo largo de los años, varios clubes se han establecido como fuerzas dominantes en la historia de la Liga de Campeones. Aquí están todos los que han conseguido ganar la competición, desde el récord inigualable del Real Madrid hasta los que solo han triunfado una vez.

  1. Real Madrid - 15 títulos
  2. Milan - 7 títulos
  3. Liverpool - 6 títulos
  4. Bayern de Múnich - 6 títulos
  5. Barcelona - 5 títulos
  6. Ajax - 4 títulos

Tres veces ganadores: Manchester United, InterDos veces ganadores: Chelsea, Nottingham Forest, Benfica, Juventus, PortoGanadores únicos: Manchester City, Borussia Dortmund, Feyenoord, Marseille, Paris Saint-Germain, Aston Villa, Hamburg, Crvena Zvezda, FCSB, PSV Eindhoven, Celtic

El himno, el latido de la liga

La Liga de Campeones es más que una competición: es lo mejor que puede ofrecer el fútbol de clubes. Jugadores y equipos legendarios han creado momentos inolvidables que con el tiempo han dado forma a la identidad del torneo.

Pero no hay nada que capte mejor su espíritu que el himno. Cuando las primeras notas resuenan en los estadios, y se escuchan las palabras «Die Meister, die Besten, les grandes équipes, The Champions», los aficionados de todo el mundo recuerdan la solemnidad que une a jugadores y seguidores de todo el mundo. El himno es el latido del corazón del torneo. Un recordatorio musical de que este es el mayor escenario que el fútbol puede ofrecer.

Para más información, visita nuestro blog «Consejos de Apuestas Deportivas», dirigido por nuestro equipo de expertos deportivos. Recuerda jugar con responsabilidad. 18+.